Las redes de contactos profesionales relacionan a personas con intereses comunes que están dispuestas a echarse una mano cuando sea necesario. Estas comunidades virtuales permiten compartir conocimientos y conocer a personas relevantes. En ocasiones, el acceso a estas redes es libre y gratuito. Basta con registrarse y empezar a crear una red de amigos y conocidos interrelacionados.
¿Qué es?
Tupida red de confianzas mutuas.
Las relaciones profesionales son la clave del éxito profesional. Una buena red de contactos profesionales facilita la realización de un trabajo más satisfactorio y más productivo.
Una red profesional utiliza los recursos de Internet para mejorar las relaciones profesionales. Se basa en conocer a unas personas a través de otras personas que ya merecen nuestra total confianza (familiares, amigos y compañeros de estudio o de trabajo).
Las redes profesionales (denominadas también comunidades virtuales de profesionales, redes sociales para profesionales e incluso networking empresarial) permiten que un grupo de personas con intereses profesionales parecidos compartan experiencias y multipliquen sustancialmente su número de contactos en un área de actividad profesional.
Estas redes presentan la doble ventaja de la rapidez en el establecimiento de nuevos contactos y la posibilidad de realizar distintos grupos entre los contactos ya establecidos de acuerdo con criterios muy variados, como la confianza, el área laboral, las aficiones o los intereses comunes.
¿Me interesa?
Red de intereses y nuevas oportunidades.
Cuatro de cada cinco vacantes de empleo se cubren gracias a las relaciones sociales. De hecho, en muchas ocasiones, el éxito profesional viene determinado más por los contactos profesionales que por las propias capacidades individuales.
Las redes de contactos profesionales son un sistema de comunicación sumamente valioso y con buenos resultados a medio plazo. Ofrecen la posibilidad de ampliar la cartera de clientes y proveedores, establecer nuevos contactos comerciales, y buscar socios y colaboradores.
El mundo nos presenta un articulo en el que nos sugieren su uso:
http://www.elmundo.es/navegante/2008/07/24/tecnologia/1216914721.html
Si no estamos seguros a que red debemos unirnos, en esta pagina web nos comparan las redes sociales con las redes profesionales y nos ayudan a elegir cual es la que mas nos interesa:
www.noticias.dot/vp2/2008/01/21/%C2%BFredes-profesionales-o-sociales/
¿Cómo usarlo?
Nuevas relaciones y conocimiento en red.
Ferias, congresos, convenciones, cursos de formación, colegios profesionales, clubes y asociaciones profesionales son lugares habituales para incrementar los contactos de la agenda profesional. Pero las nuevas comunidades virtuales pueden ser mucho más rápidas, cómodas y eficaces.
En Internet, algunas empresas han profesionalizado la creación y el mantenimiento de redes profesionales. En bastantes casos, los servicios son gratuitos, pero en ocasiones hay que abonar una cuota complementaria. Estos grupos ya organizados pueden ser una buena iniciación para no perderse en la Red.
El funcionamiento es muy simple. El interesado crea su perfil profesional e indica sus áreas de interés y su experiencia. Luego, invita a sus conocidos, compañeros y clientes a formar parte de la comunidad y estos, a su vez, invitan a los suyos. Así se crea una red cada vez más amplia y compleja de personas relacionadas entre sí, a quienes se puede recurrir cuando sea necesario. Es posible configurar varios niveles de privacidad.
Las redes profesionales se basan en el conocimiento (aunque sea indirecto) de otras personas y en las relaciones de ayuda y confianza. Ofrecen la oportunidad de conocer a personas que pueden ser de gran valor para alcanzar los objetivos personales y profesionales.
En la pagina de consumer, en la seccion de economia domestica dirigida a los hogares, tambien encontramos un apartado que nos enseña como funcionan:
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2010/04/05/191611.php
Recursos
Red de valiosas informaciones cruzadas.
Cómo formar, incrementar y utilizar una red de relaciones son las preguntas que responde el dossier Amplía tu red de contactos, de la revista Emprendedores. Otra visión muy general, Nuevas redes sociales online, la publicó iWorld (www.idg.es/iword/articulo.asp?id=155328) . Por su parte, Alianzo (http://www.alianzo.com/) es una consultora que dispone de herramientas específicas de software libre y un interesante blog sobre el tema.
Ya en materia, eConozco (http://www.xing.com/) es una red de ejecutivos y profesionales, que permite “encontrar socios, clientes o talento para tu empresa”. También por esta senda camina ICTnet (http://www.ictnet.com/), una comunidad virtual de profesionales y empresas de ámbito español y latinoamericano. E incluso Human-Zone, dirigida en especial a responsables de recursos humanos y a la gestión empresarial, sin olvidar a Infonomía (http://www.infonomia.com/), una red de innovadores para el intercambio de ideas y experiencias creativas, ni a la red profesional de la Escuela Banespyme (http://www.banespyme.org/), que facilita el networking entre emprendedores, empresarios y profesionales de pequeñas y medianas empresas. También es interesante, un “híbrido” entre red profesional y red social como Neurona (http://www.neurona.com/), con más de medio millón de asociados.
Y, finalmente, un apunte cosmopolita. OpenBC, internacional y multilingüe, presenta una “visita con guía” con ideas atractivas; Visible Path (http://www.visiblepatch.com/) aboga por “maximizar su capital relacional”, mientras que LinkedIn (http://www.linkedin.com/) relaciona a seis millones de profesionales de todo el planeta.
http://www.xing.com/
Un aspecto que llama especialmente la atencion, es la revuelta social que estas han creado y la importancia que se les esta dando, cada vez mayor. A continuacion enlazamos con un reportaje del diario www.lasprovincias.es que nos habla del porcentaje de gente que las utiliza:
Pero todo tiene su lado negativo, asi que encontramos tambien escritos que la ponen en duda:
www.formacionprofesionales.com/nuevas-tecnologias/redes-profesionales-%C2%BFmoda-o-realidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario